A fin de unificar a diez dígitos la longitud de los números telefónicos fijos y móviles, a partir del 1 de septiembre de 2021 se empieza a implementar en Colombia la marcación única nacional.
Con base en las especificaciones de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, el Gobierno Nacional informó que en el país se cambia la manera de hacer llamadas desde y hacia los teléfonos fijos. Lo anterior representa una transformación y modernización en las redes fijas, toda vez que se simplifica el acceso a los servicios de telecomunicaciones.
Se precisó desde la Administración local que de ahora en adelante la marcación contempla 10 dígitos. Independientemente si es de móvil a fijo o de fijo a fijo se pone el 6 y el 0, más el indicativo que represente la ciudad o región y luego se adiciona el número telefónico.
Así por ejemplo, el número 8402666, Casa de la Cultura, de ahora en adelante será 6048402666. Si es una llamada a Bogotá y el número es 3443460, oficina de MINTIC, quedaría 6013443460.
En el caso de fijo a móvil y que este móvil fuera 3011111111, se marcaría de la misma manera, es decir 3011111111 y de móvil a móvil como se hace habitualmente.
Desde la Comisión de Regulación de Comunicaciones se señala que: "reconociendo la realidad de las redes fijas en el país y la necesidad de modernizarlas para mejorar la calidad de los servicios de comunicaciones que reciben los colombianos, en julio de 2019 la CRC expidió la Resolución CRC 5826, en la que se definió la responsabilidad de diseñar y poner en marcha un plan para el establecimiento de una marcación única nacional, que inicialmente contempló una etapa preparatoria de 12 meses, ampliada por otros 12 meses dada la emergencia sanitaria por covid-19″.
Y continúa el organismo nacional: "luego de culminada la fase inicial, el 1 de septiembre de 2021 se iniciará la implementación del nuevo esquema de marcación, que consiste en unificar la longitud de los números telefónicos fijos y móviles. Este cambio se adelantará debido a que hoy en día la marcación telefónica es de diferente longitud, dependiendo del tipo de llamada: 7 dígitos para llamadas fijas locales, de 10 y 12 dígitos para llamadas de larga distancia nacional, de 12 dígitos de fijo a móvil y de 10 dígitos de móvil a fijo y entre móviles".
Finalmente, la CRC sostiene que los indicativos por ciudades o regiones se especifican así:
– Cundinamarca y Bogotá 601.
– Cauca, Nariño y Valle del Cauca 602.
– Antioquia, Chocó y Córdoba 604.
– Atlántico, Bolívar, Cesar, Guajira, Magdalena y Sucre 605.
– Cauca, Quindío y Risaralda 606.
– Arauca, Norte de Santander y Santander 607.
– Amazonas, Boyacá, Casanare, Caquetá, Guaviare, Guainía, Huila, Meta, Tolima, Putumayo, San Andrés–Providencia y Santa Catalina, Vaupés y Vichada 608.
